¿Segunda mano? No, primera en estilo.
Lo que compras dice mucho de ti. Lo que reutilizas, aún más.
Explora el verdadero poder de la ropa de segunda mano: estilo auténtico, conciencia ecológica y un toque de humor con sabor local.
Bienvenido a la rebelión (de armario)
Mientras medio internet sigue cayendo en las garras de las rebajas masivas, tú haces algo que muy poca gente se atreve a hacer hoy en día: cuestionar.
Y ahí es cuando entras a Rastro Ripollet y ves esa chaqueta vintage, la misma que probablemente no verás en ninguna otra parte del planeta. No es una copia pegada en mil tiendas. Es una pieza con carácter, con historia, con cicatrices… como tú.
Porque vestir de segunda mano no es solo una elección estética. Es un grito silencioso que dice: “No necesito que el algoritmo me diga cómo vestirme”. Y eso, sinceramente, es mucho más revolucionario que cualquier tendencia de TikTok.
Lo que no te dicen del fast fashion
Vamos con datos, porque lo bonito también puede ser crudo:
La industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones de CO₂ globales.
Produce más de 92 millones de toneladas de residuos textiles al año.
Se necesitan 7.500 litros de agua para producir un solo vaquero.
¿Y todo eso para qué? Para que una camiseta de 3€ sobreviva apenas tres lavados y termine en un contenedor de H&M con el cartelito de “reciclaje”. Muchas de esas prendas no se reciclan. Se exportan a países en desarrollo y acaban en vertederos ilegales. Literalmente, hay playas cubiertas de ropa en Ghana.
La ropa de segunda mano no es solo ropa usada. Es ropa rescatada. Es lo que eliges cuando decides que tu estilo no va a estar atado a la destrucción del planeta.
Rastro Ripollet: más que ropa usada
Este no es un bazar aleatorio. Tampoco somos el baúl de la abuela (aunque algunas prendas podrían haber sido suyas y eso es parte del encanto).
Rastro Ripollet es una tienda de segunda mano con alma. Cada pieza que ves fue elegida a mano. Algunas llegaron tras un viaje largo, otras salieron de un armario olvidado y ahora tienen una segunda oportunidad.
¿Y sabes qué tienen todas en común? Que ninguna fue fabricada con prisas. Que todas sobrevivieron a modas pasajeras. Y que probablemente, sean mejores que muchas cosas que hoy se venden como “novedad”.
Aquí no hay trapos. Hay prendas con una historia detrás. Y si no lo ves así, es porque todavía no encontraste la tuya.
Menos postureo, más propósito
Vivimos en la era del exceso, donde lo nuevo es sinónimo de mejor. Pero… ¿y si no?
Comprar ropa de segunda mano es una forma de romper con esa narrativa. Es decir:
No necesito algo nuevo para sentirme bien.
No quiero contribuir a la explotación laboral.
Y sí, quiero vestir con autenticidad y sin arruinar el planeta.
Además, ¿sabías que comprar una prenda de segunda mano reduce en un 82% su huella ecológica respecto a una nueva?
¿Y que reutilizar es más sostenible que reciclar, porque no requiere energía adicional?
Vestir segunda mano no es solo estilo. Es una posición. Un mensaje. Una elección con propósito.

Transforma tu casa en vintage con objetos que ya tienes
Transforma tu casa con objetos que ya tienes 5 ideas que te harán mirar tu casa con otros ojos (y

Como tu ropa impacta en tu salud mental
Vestir para sentir: cómo tu ropa impacta en tu salud mental Más allá de la moda: descubre cómo tu vestimenta

Atacama está gritando, y lo hace con tu ropa
Atacama está gritando, y lo hace con tu ropa Lo que tiramos aquí… está contaminando allá. La verdad incómoda del

Compra ropa de segunda mano sin parecer un mercadillo
Cómo comprar ropa de segunda mano sin parecer sacado de un mercadillo Vestir con estilo propio es fácil… si sabes

¿Segunda mano? No, primera en estilo
¿Segunda mano? No, primera en estilo. Lo que compras dice mucho de ti. Lo que reutilizas, aún más. Explora el