Transforma tu casa con objetos que ya tienes

5 ideas que te harán mirar tu casa con otros ojos (y tus manos con ganas de crear).

Este fin de semana, no tires nada. Vas a convertir lo olvidado en decoración vintage, o harás el intento.

Imagen creada por Rastro Ripollet

Hay algo mágico en crear con lo que ya tienes. No solo ahorras dinero, también recuperas el control. Creas con tus manos. Vuelves a mirar tu casa y dices: “esto lo he hecho yo”.
Y no hablamos de grandes proyectos con herramientas imposibles. Hablamos de cinco ideas tan fáciles y tan satisfactorias que vas a querer empezar hoy mismo.

1. El jarrón de botella que parece de revista

Imagen creada por Rastro Ripollet

Todos hemos tenido alguna vez una botella de vino, ginebra o aceite con una forma tan bonita que nos daba pena tirarla. Pues bien, esa sensación es el primer indicio de que estás mirando con creatividad. Lo que ibas a desechar puede convertirse en una pieza decorativa elegante, artesanal y única, sin gastar un euro. Y no necesitas habilidades artísticas, solo ganas y los materiales que probablemente ya tienes en casa.

Ahora mira lo que puedes hacer:

¿Qué necesitas?
Lo básicoAlternativas económicas
Botella de vidrio (cualquiera)Tarro de conservas, frasco de colonia
Agua calienteAgua + vinagre para etiquetas difíciles
Estropajo o cuchillo sin filoRasqueta vieja, esponja metálica
Pintura en spray (mate)Pintura acrílica + bicarbonato
Brocha o pincelEsponja de cocina recortada
Flores secas o ramasEucalipto, lavanda, hiedra, ramas secas de la calle
Cuerda o tela (para decorar el cuello)Cinta vieja, hilo grueso, encaje reciclado

 

🧪 PASO A PASO DETALLADO

1. Selecciona tu botella

Elige una que tenga una forma estética o rara. Cuello largo, base gruesa, grabados, curvas… Las botellas de vino verde o azul suelen quedar espectaculares sin necesidad de pintura. A mayor rareza, más presencia en la decoración.

2. Elimina las etiquetas correctamente
  • Llena un recipiente con agua caliente + un chorrito de vinagre blanco.

  • Deja la botella en remojo al menos 15 minutos.

  • Raspa con un cuchillo sin filo o una rasqueta plástica.

  • Si queda pegamento, frota con bicarbonato + unas gotas de aceite de oliva, verás que se despega.

🧼 Consejo: pasa un trapo con alcohol para eliminar restos invisibles antes de pintar.

3. Elige el acabado: transparente, mate o cerámico
  • Spray mate: elegante, moderno. Coloca la botella sobre cartón al aire libre. Rocía a 20 cm, capa fina. Deja secar y repite.

  • Pintura acrílica + bicarbonato: mezcla 1 parte de pintura con 1 parte de bicarbonato. Aplica con brocha. Queda con textura como de gres o cerámica artesanal.

  • No pintes: si la botella ya tiene un color bonito o vintage (verde oliva, azul cobalto, ámbar), límpiala bien y úsala tal cual. Menos es más.

🌿 ¿Y qué le pongo dentro?

Aquí puedes jugar con la estética y el mensaje. Algunas ideas:

  • Flores secas: pampas, espigas, lavanda, trigo. Muy bohemio y elegante.

  • Ramas de eucalipto fresco: duran semanas y dejan aroma.

  • Luces LED tipo alambre: para un efecto nocturno mágico.

  • Pluma grande o abanico seco: para un aire artístico.

  • Nada: si la botella ya habla por sí sola, déjala vacía.

🧩 Ideas de estilo para colocarla
  • Sobre una bandeja de madera con una vela y un libro.

  • Combinada con otras dos botellas de distinto tamaño.

  • Encima de una torre de cajas antiguas o una mesita.

  • Como centro de mesa, con flores, para ocasiones especiales.

  • En la entrada, con ramas y una nota enrollada dentro.

⚠️ ERRORES COMUNES (Y CÓMO EVITARLOS)
  • Pintar con restos de grasa → siempre limpia con alcohol primero.

  • Rociar el spray muy cerca → deja gotas y chorretones. Mejor a 20 cm en pasadas suaves.

  • Usar pintura brillante si no sabes combinar → opta por mate o satinado.

  • Sobrecargar con decoración → si ya pintaste, no le pongas cinta, ni cuerda, ni flores de colores. Una cosa o la otra.

⏱ TIEMPO ESTIMADO
  • Preparación: 15 min

  • Pintado: 10 min

  • Secado: 1–2 h (spray) / 3–5 h (acrílico)

  • Decoración: 10 min

En total: menos de 3 horas para transformar algo sin valor en un objeto decorativo que podrías vender en un mercadillo vintage.

💭 ¿Por qué vale la pena?

Porque no estás solo decorando. Estás activando tu creatividad, dejando de depender del “lo compro todo hecho” y dándote cuenta de que con tus propias manos puedes transformar tu espacio.

Y además… cuando alguien lo vea y diga “¡qué bonito!”, tú dirás:
“Lo hice yo. Y era una simple botella.”

2. Cajas de fruta convertidas en estanterías

Imagen creada por Rastro Ripollet
🎯 ¿Por qué hacerlo?

Porque lo rústico está de moda, pero el alma no se compra.
Y porque esas cajas que normalmente acaban en la basura… tienen más estilo del que imaginas. Solo necesitan un poco de cariño y una mirada creativa. Una caja de madera, bien tratada, puede ser una estantería, un organizador, una base para plantas o un rincón decorativo. Todo sin gastar. Todo con personalidad.

🧾 MATERIALES NECESARIOS (con opciones según lo que tengas)
NecesarioAlternativas económicas
Caja de maderaCaja de fruta, de vino, de herramientas
Lija (manual o eléctrica)Papel de lija grueso (80) y fino (120)
Pintura o barniz (opcional)Betún de Judea, té negro, cera de muebles
Brocha, trapo o esponjaIncluso con una camiseta vieja
Escuadras metálicas, tornillos, tacosCinta doble cara fuerte (si no perforas)
Taladro + nivel (para colgar)O directamente dejarla al suelo/mueble

🔧 PASO A PASO DETALLADO

1. Elige la caja correcta

  • De madera real, no prensada. Las cajas de fruta del mercado son ideales.

  • Asegúrate de que no esté rajada ni con moho. Si tiene alguna rotura, puedes reforzar con una tabla fina clavada por dentro.

2. Lijado

  • Usa lija gruesa (80) para quitar astillas, suciedad y aspereza.

  • Luego lija fina (120 o más) para suavizar y dejar lista para pintar o barnizar.

  • Si quieres dejar la caja con un acabado desgastado, lija más algunas zonas específicas (bordes, esquinas).

🧼 Tip: si la madera está muy seca, pásale un trapo húmedo antes de lijar. Ayuda a levantar las fibras y conseguir un mejor acabado.

3. Decidir acabado: natural, teñido o pintado

Opción 1: Natural

  • Aplica una capa de aceite de linaza o cera de muebles con un trapo. Resalta la veta y le da protección.

Opción 2: Efecto envejecido natural

  • Hierve té negro muy cargado. Con un pincel, pinta la caja.

  • Luego frota lana de acero + vinagre blanco. Se oxida y oscurece la madera con un toque vintage espectacular.

Opción 3: Pintura

  • Usa chalk paint para un acabado mate y rústico.

  • Pinta en una sola dirección y no te preocupes si no cubres perfecto: lo irregular es parte del encanto.

🧲 ¿Dónde y cómo colocarla?

Opción A: Apoyada

  • Sobre el suelo como revistero.

  • Encima de una cómoda para poner velas, libros, tazas.

  • Horizontal o vertical, según lo que pongas.

Opción B: Colgada en la pared

  • Marca dos puntos a los lados. Usa escuadras metálicas pequeñas y tornillos.

  • Usa un nivel para que no quede torcida (si no tienes, descarga una app).

  • Fíjala a unos 15 cm por encima de una mesa, o agrúpala con otras para hacer una “pared-galería”.

🔩 Si no puedes hacer agujeros en la pared, prueba con cinta de montaje extrafuerte (recomendada para paredes lisas y superficies livianas).

🖼 ¿Qué poner dentro?

Aquí es donde brilla tu estilo:

  • Libros antiguos apilados con una vela encima.

  • Una pequeña planta colgante (potos, helecho, cactus).

  • Una foto enmarcada y una taza bonita.

  • Frascos de vidrio con botones, flores secas, piedras.

  • Una figura decorativa que te encante, aunque esté rota.

🪄 La clave: dejar espacio libre. No sobrecargues. Una caja con tres objetos bien escogidos transmite mucho más que una con ocho cosas al azar.

⚠️ ERRORES COMUNES

  • Pintar sin lijar: no se adhiere bien, se pela.

  • Pintar con pintura brillante: rompe el efecto bohemio.

  • Cargarla de peso sin reforzarla: se deforma.

  • Colgarla torcida sin medir o nivelar: el resultado es amateur.

⏱ TIEMPO ESTIMADO

  • Lijado: 15–20 minutos

  • Pintura o tratamiento: 20–30 minutos

  • Secado: depende del producto (1–3 h)

  • Instalación: 15–20 minutos

En total, en 2 a 3 horas tienes una estantería decorativa hecha por ti.

3. Una camiseta vieja se convierte en un cuadro emocional

Imagen creada por Rastro Ripollet

Seguro tienes alguna camiseta que no usas pero que te recuerda algo: un concierto, una persona, una etapa.
Pues no la metas en un cajón. Cuélgala en tu pared.

¿Qué necesitas?

Lo recomendadoAlternativas accesibles
Camiseta vieja con estampadoTambién sirve un pañuelo, jersey fino o tela emotiva
Marco (con o sin cristal)Bastidor, portarretratos, incluso cartón grueso
Cartón pluma o cartón duroUna caja recortada también funciona
Grapadora o pegamento textilCinta de doble cara, silicona fría, cinta americana (sí)
Tijeras afiladasCutter o cuchillo pequeño con cuidado

🧵 PASO A PASO COMPLETO

1. Elige bien qué parte vas a enmarcar

Puede ser:

  • El logo de una banda.

  • Una frase impresa.

  • Una mancha que se volvió icónica.

  • O simplemente el color o el tejido que te recuerda a algo.

🧠 Truco: Coloca el marco encima de la camiseta para visualizar cómo quedará antes de cortar. Hazlo sin prisa.


2. Corta con margen (y sin miedo)

No recortes justo al borde del dibujo. Deja entre 5 y 7 cm de margen por cada lado. Eso te dará espacio para estirar la tela y fijarla bien por detrás del soporte.

✂️ Consejo: si es una camiseta muy fina y se deforma fácil, plánchala antes con vapor. Si está muy vieja, pon una tela blanca detrás para reforzarla.


3. Monta tu obra

  • Coloca el cartón o bastidor sobre la parte trasera de la tela.

  • Estira de un lado, fija. Luego del lado contrario. Sigue así hasta que todo esté tenso.

  • Usa grapas, cinta o pegamento, pero evita que se formen arrugas.

  • Si vas a ponerla dentro de un marco, asegúrate de que la parte frontal queda bien centrada.

💡 Consejo visual: si el marco tiene cristal, prueba SIN él. El tejido se ve más cálido al aire, más «humano».

🪞 DÓNDE Y CÓMO COLOCARLO

Esta pieza no es para esconderla. Dale protagonismo:

  • En la entrada, como carta de presentación de tu historia.

  • En tu zona de trabajo, como recordatorio de lo que te mueve.

  • En un rincón íntimo: dormitorio, estudio, salón.

  • O en una galería personal con más objetos tuyos (una vela, una postal, una foto antigua).

También puedes crear una serie de cuadros textiles: varias camisetas de diferentes momentos, enmarcadas a juego. Queda impactante.

⚠️ ERRORES TÍPICOS Y CÓMO EVITARLOS

  • Cortar sin medir: luego no encaja. Siempre visualiza antes.

  • No tensar lo suficiente: quedará con pliegues. Aprieta firme y en cruz.

  • Elegir un marco demasiado ajustado: deja espacio. La tela necesita respirar.

  • Pensar que debe quedar “perfecto”: esto va de emoción, no de precisión quirúrgica.

⏱ TIEMPO APROXIMADO

  • Selección y preparación: 10–15 min

  • Corte y montaje: 20–25 min

  • Colocación y ajuste final: 10 min
    → En menos de una hora, conviertes un recuerdo en decoración real.

4. La taza que se transforma en una vela

Imagen creada por Rastro Ripollet

Todos tenemos alguna taza especial que ya no usamos:
– La del desayuno con tu ex.
– La que compraste en un viaje y ahora está sola.
– O una que simplemente no encaja con las demás, pero que te da pena tirar.

En lugar de que acumule polvo, vamos a darle otra vida, convirtiéndola en una vela aromática única, cálida y 100 % tuya.

Y lo mejor: no necesitas experiencia, solo un poco de paciencia y creatividad.

🧾 MATERIALES NECESARIOS (Y POSIBLES SUSTITUTOS)
Lo idealAlternativas accesibles
Taza de cerámicaTarrito de cristal, cuenco pequeño, taza rota sin asa
Cera para velas (de soja o parafina)Velas viejas derretidas
Mecha para velaCuerda de algodón mojada en cera
Palito o pinza para sujetar mechaPalillo de brocheta, lápiz, cuchillo
Aceite esencial (aroma)Cáscara de limón o naranja, canela en polvo
Recipiente para derretirCazo viejo, taza para microondas
Colorante para cera (opcional)Un trocito de crayón (lápiz de cera)

🔥 PASO A PASO DETALLADO

1. Prepara la taza

Límpiala bien. Asegúrate de que está seca, sin restos de polvo, jabón o grasa. No necesitas que sea perfecta. De hecho, si está un poco desconchada o agrietada por fuera, le da carácter.

Coloca la mecha en el centro del fondo de la taza. Puedes pegarla con una gota de cera caliente o silicona.

2. Funde la cera

Método seguro y sin líos:

  • Usa un cazo al baño maría y pon dentro la cera troceada.

  • Remueve suavemente hasta que esté completamente líquida (unos 10 minutos).

  • Si usas velas viejas, retira las mechas antiguas antes de volver a verter.

🎨 ¿Quieres darle color? Añade un poco de crayón (tipo Plastidecor) al derretir.
🌿 ¿Aroma? Añade unas 10–15 gotas de aceite esencial o una cucharadita de canela en polvo, ralladura de limón, vainilla o incluso café molido.

3. Vierte con cuidado

Con la mecha bien centrada, vierte lentamente la cera líquida dentro de la taza. Hazlo despacio para evitar burbujas.

Asegura la mecha con un palillo o cuchillo apoyado en los bordes. Debe quedar recta y centrada mientras la cera se enfría.

⏱ Tiempo de enfriado: unas 2 a 3 horas.

🔧 Truco: si se forma un hundimiento en el centro al secar (normal), derrite un poco más de cera y rellena.

🪄 DECORACIÓN FINAL (OPCIONAL PERO BONITA)

  • Ata una cuerda rústica o cinta fina en el asa.

  • Pega una etiqueta pequeña con una frase corta: “para momentos tranquilos”, “hecha con calma”, “reciclado con amor”.

  • Coloca la taza sobre un platito de madera o una bandeja junto a libros o una planta. Cambia toda la energía del rincón.

⚠️ ERRORES COMUNES

  • No fijar bien la mecha: se cae al volcar la cera. Pégala bien o sujétala firme.

  • Verter cera muy caliente directamente: puede agrietar la taza si está fría. Deja que se temple unos segundos.

  • Usar demasiada esencia: el aroma será excesivo y puede saturar.

  • Sobrecargar de adornos: si la taza es bonita, no necesita más. Deja respirar el diseño.

⏱ TIEMPO TOTAL ESTIMADO

  • Preparación: 10 minutos

  • Fusión y mezcla: 10–15 minutos

  • Vertido y reposo: 2–3 horas

  • Decoración: 5 minutos

👉 En una tarde de domingo tienes una vela artesanal lista, sin haber salido de casa, y habiendo transformado algo olvidado en un objeto lleno de sentido.

💡 ¿Y si haces varias?

Con dos o tres tazas de diferentes tamaños y colores puedes hacer una colección de velas que quede preciosa en una repisa, regalar a alguien especial o incluso vender en mercadillos.

No es solo manualidad. Es crear atmósfera. Es llenar tu casa de ti.

5. Marcos sin cristal = galería de inspiración

Imagen creada por Rastro Ripollet
🎯 ¿Por qué hacer esto?

Porque hay marcos en casa que están vacíos, incompletos o sin uso. Tienen potencial, pero no el típico. No van a sostener una foto. Van a ser el escenario de algo mucho más dinámico: tus ideas, tus momentos, tus recuerdos, tu identidad visual.

Esto no es decoración estática. Es algo que puedes cambiar cada semana, cada mes, cada estación, y que hará que una pared en blanco diga algo sobre ti.

🧾 MATERIALES NECESARIOS (COMBINABLES)
MaterialAlternativas creativas
Marco sin cristal o sin fondoTambién sirve un bastidor, madera con forma
Cuerda de yute o hilo resistenteCuerda de cocina, lana gruesa, cordones viejos
Mini pinzas de maderaClips, horquillas, ganchitos de ropa pequeños
Grapadora, silicona o clavos finosTambién cinta americana o chinchetas fuertes
Elementos para colgarFotos, flores secas, frases, postales, retales
🔧 PASO A PASO COMPLETO

1. Prepara el marco

  • Limpia el polvo, quita grapas viejas o restos de cristal.

  • Si la madera está rayada o muy opaca, pasa un trapo con aceite (de oliva sirve) o cera para muebles.

  • Si quieres pintarlo, elige tonos suaves, mate o envejecidos: blanco roto, azul vintage, gris humo, beige.

🎨 Consejo: si el marco es muy plano, pega molduras adhesivas o pega cuerda gruesa en los bordes para darle volumen.


2. Coloca las cuerdas (o hilos)

  • Corta entre 2 y 4 tiras de cuerda según el tamaño del marco.

  • Colócalas de lado a lado, de forma horizontal.
    🧠 Tip: también puedes ponerlas en diagonal cruzada para un diseño más creativo.

  • Grapa por detrás o fija con silicona caliente (apretando bien hasta que se seque).

  • Asegúrate de que las cuerdas quedan tensas, pero no tirantes para que no arqueen el marco.


3. Elige lo que vas a colgar

Este es el alma del proyecto. Aquí puedes combinar:

🖼 Fotos personales: en blanco y negro para un toque más artístico.
🌿 Flores secas: prensadas entre papel o simplemente sujetas del tallo.
✍️ Frases motivadoras: escritas a mano o impresas.
📮 Postales: de ciudades, exposiciones, amigos.
👕 Recortes de telas: que te recuerden a algo o alguien.
🧾 Entradas de cine, teatro, tickets de conciertos.

🪄 Clave visual: mezcla vertical con horizontal, colores cálidos con neutros, y equilibra peso visual (no pongas todo en un solo lado).

🛋 ¿Dónde colocarlo?

Este marco decorativo queda bien en zonas donde pasas mucho tiempo o recibes gente:

  • En tu escritorio, para motivarte.

  • En la entrada, como resumen de lo que te representa.

  • Sobre una cómoda, con luz cálida.

  • En el salón, dentro de una composición con otros marcos o estanterías.

  • En tu tienda, como forma de compartir novedades o fotos de clientes felices (👀 guiño).

⚠️ ERRORES FRECUENTES
  • No tensar la cuerda → cuelga mal, se ve descuidado.

  • Colgar demasiados elementos → pierde sentido, se ve recargado.

  • No adaptar el estilo del marco al contenido → un marco dorado con frases modernas no conecta visualmente.

  • Colocar cosas sin peso emocional → lo potente de este proyecto es que habla de ti, no solo de estética.

⏱ TIEMPO TOTAL

  • Preparación del marco: 10–15 minutos

  • Instalación de cuerdas: 15 minutos

  • Selección y colocación de recuerdos: 20–30 minutos
    → En menos de 1h tienes una galería única, lista para cambiarse cuando quieras.

💡 ¿Por qué esto vale más que un cuadro comprado?

Porque se mueve contigo. Porque no está cerrado. Porque no necesitas ser artista para crear algo con identidad y emoción.

Y porque en un mundo lleno de imágenes iguales, este marco será sólo tuyo.

En Rastro Ripollet creemos que las cosas se hacen más valiosas cuando las tocas con tus manos.
Scroll al inicio